miércoles, 18 de agosto de 2010

martes, 17 de agosto de 2010

PARADIGMA

-  
La palabra paradigma proviene del griego leer: paradeigma, formada del prefijo para: (junto), y deigmaL(modelo, ejemplo). Desde la epistemología podemos definir el paradigma como la ciencia de un conocimiento, es decir aquel conjunto de creencias que nos permite conocer la realidad o realidades de determinadas formas, o todo aquello que consideramos como verdadero, ya sea porque el significado proceda  de factores externos o internos que conlleva  a formarnos una imagen mental que muchas veces se confunde con la realidad. Normalmente tomamos las realidades como verdades incuestionables que son normales en nuestra cotidianidad y que toda la sociedad lo asume como tal.
La ciencia normar utiliza paradigmas para hacer explicaciones de las investigaciones que realizan,  al hacer varias observaciones descubren lo que va en contra de este paradigma, es decir causan absurdos  que producen una crisis donde pierden la confianza inicial del lo investigado, nace entonces una revolución científica donde empiezan a probar teorías para el establecimiento de un nuevo paradigma y este es totalmente incompatible con la anterior teoría.




Ejemplo:



                
       Establecimiento de un paradigma: la tierra es el centro del universo. El sol y los planetas giran alrededor de la tierra.
       Ciencia normal: los científicos crean modelos y fórmulas que explican el movimiento de los planetas, el más popular es el “Ciclos y Epiciclo” de Claudio Ptolomeo.
       Crisis: la formula de Ptolomeo resulta muy complicada y no corresponden a las observaciones.
          Revolución  científica: muchas ideas nuevas empiezan  a florecer, entre ellas la de Nicolás Copérnico que estipula que el sol es el centro del universo y que la tierra y los planetas giran alrededor del sol.
5.    Establecimiento de un nuevo paradigma: Galileo Galilei demostró con un nuevo instrumento que él mismo invento (telescopio), que Copérnico tenía razón, que la tierra giraba alrededor del sol y no al revés.
   



Principales posiciones sobre Paradigmas
-     

  •       Thomas kuhn: El paradigma es una síntesis de conceptos, creencias, maneras de ver,etc. Compartidos por una comunidad científica. La ciencia actual no es un tesoro de verdades acumuladas a través del tiempo, es un proceso de situaciones en que ha sustituido a otras verdades completamente distintas. Es imposible demostrar la superioridad objetiva de un paradigma. “nuestras verdades de hoy, serán los errores del mañana”.
  •          Karlm Popper: Representante del racionalismo crítico, pone como criterio de demarcación entre la ciencia y la seudociencia  a la refutabilidad de un sistema teórico. Afirma que el criterio para establecer estatus científico de una teoría es la refutabilidad. Una teoría o hipótesis jamás podrá ser “verificada”, pues siempre será posible su futura refutación con base en mas datos. Ninguna prueba o regla puede garantizar la verdad de una generalización inferida a partir de observaciones verdaderas por repetidas que estas sea.
  •       Paul Feyerabend: Pexaminar algo que estamos continuamente utilizando, no podemos hacerlo desde adentro, necesitamos asumir una posición externa de un mundo diferente. “necesitamos un mundo imaginario para descubrir las características del mundo real en que creemos vivir”. Cuando se sigue el criterio de las teorías que son aceptadas se logran los éxitos, no porque concuerden sino porque se eliminan los hechos que contradicen la teoría.   Estos hechos no son realmente valiosos  porque después son refutados.
  •     Imre Lakatos: Los términos de logros científicos pueden ser evaluados según las transformaciones progresivas  o regresivas de un problema. La investigación progresa mientras sucede que su crecimiento teorice se anticipa a su crecimiento empírico, y es regresivo si su crecimiento teórico se retrasa en relación con el crecimiento empírico. Se opone Popper, dice que la metodología de los programas de investigación científica no ofrece una racionalidad instantánea. Pide que se intenten considerar las cosas desde diferentes puntos de vista y que se propongan otras teorías que se anticipen a nuevos hechos.




1. Para Barker, algunas características interesantes de los paradigmas son, entre otras, las siguientes:
En cada paradigma que está vigente existen ya y pueden ser identificadas las señales del próximo paradigma que lo sustituirá. Los nuevos paradigmas se crean cuando todavía los paradigmas a sustituir son útiles, resuelven problemas y están teniendo éxito.
Los paradigmas están cambiando constantemente y el cambio paradigmático supone e implica invertir o romper las reglas vigentes.
Las personas que cambian los paradigmas son casi siempre foráneos, disidentes o neófitos, quienes no están atrapados por el paradigma vigente.
El "efecto paradigma" es lo que hace que lo que es notorio y perfectamente obvio para una persona con un paradigma dado, sea casi imperceptible para otra persona que tiene un paradigma diferente.
2. La teoría como teoría es valida.
3. Para hablar de paradigma se requiere: unas teorías, una comunidad científica que avale esas teorías. 1
4. La teoría crítica tiene como objetivo revelar con precisión la naturaleza de la sociedad
5. el paradigma es derivado por  dos partes:
  • Infraestructura: Es el componente físico, lo tangible.

  • Superestructura: Lo intangible, los valores, los principios son todos aquellos elementos que hacen parte de la sociedad pero son tangibles.

6. El paradigma crítico histórico es funcionalista.
7. Lo que no se puede percibir con los sentidos no existe.
8. La teoría critica la razón instrumental promovida por el funcionalismo, es decir los roles predefinidos.
9. La base del paradigma crítico histórico es el marxismo.
10. La idea de una teoría social critica, guiada por un interés emancipatorio, nos lleva al centro del pensamiento de HABERMAS.
11. Los paradigmas son muy útiles, ya que nos permiten resolver con éxito ciertos problemas que enfrentamos dentro de ciertos límites. Cuando la gente cambia sus paradigmas, su percepción del mundo cambia radicalmente.


12. El acceso ala información y a los medios de comunicación en tanto que bien común publico e internacional debe ser participativo universal, abarcador y democrático.

1. LA INHERENCIA = COMUNIÓN


RELACION SUBTANCIAL/ ACCIDENTE



2.LA CAUSALIDAD= INFORMACIÓN


RELACIÓN CAUSA/ EFECTO



3. LA COMUNIDAD = COMUNICACIÓN


ACCIÓN RECÍPROCA ENTRE AGENTE Y PACIENTE


CIBERGRAFÍA

http://etimologias.dechile.net/?paradigma

BIBLIOGRAFÍA

Pasquali, Antonio. 2008. Comprender la Comunicación.
 
Habermas, Jurger. 2002. Teoría Crítica de Jurger Habermas.
Martínez, Miguelez. Miguel. 2002. El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica.
 
Modulo Psicología de la Comunicación. Universidad de Medellín

lunes, 16 de agosto de 2010






 

TEORÍA CIENTÍFICA

 
Una teoría científica es el planteamiento de un sistema abstracto hipotético - deductivo, que conforma una descripción científica de un conjunto de observaciones y experimentos.
La teoría científica se basa en hipótesis o supuestos verificados por científicos para demostrar, predecir o controlar eventos científicos.
También se puede definir como un marco conceptual que se usa para explicar fenómenos, leyes, acontecimientos para predecir nuevos hechos y fenómenos.
La función de la teoría científica es la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos naturales y sociales.
En conclusión, esta teoría es un cuerpo lógico de hipótesis, conceptos, relaciones, categorías, experimentos y observaciones, llamados todos en si  “conocimientos”.
Una  teoría  científica, es  el concepto o la definición de observaciones o experimentos  que se tienen sobre un hecho,  basándose en hipótesis o supuestos verificados por científicos.
Para que una teoría sea considerada como verdadera, se necesita que el resultado experimental no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.

Existen dos tipos de teorías:


  •         Conjeturas: Si una suposición no es respaldada por observaciones.
  •          Hipótesis: Si una suposición es respaldada por observaciones.
La mayoría de teorías evolucionan a partir  de hipótesis, pero muchas resultan ser falsas y por lo tanto no evolucionan en teorías.
El proceso de aceptar o de extender teorías existentes hace parte del método científico.
Un ejemplo muy claro de teoría científica es cuando decimos que el sol saldrá.
Eso es un hecho. Esto lo explica la teoría de que la tierra da vueltas sobre su eje mientras rota alrededor del sol. Esta teoría explica otros hechos, como las estaciones o las fases de la luna y permite hacer predicciones acerca de lo que ocurrirá mañana.
Esto significa que las teorías  pueden ser intercambiables porque la organización del sistema solar, se considera normalmente un hecho que es explicado por la teoría de la gravedad de Newton.
Siempre nos hemos preguntado si la ciencia puede alcanzar alguna verdad, sabiendo que las teorías científicas son provisionales y cambiantes.
Si pretendemos  pruebas absolutas no, pero si admitimos nuestras limitaciones e introducimos el concepto de provisionalidad y de margen de error sí.
Podemos  pensar en los hechos y teorías como si estuvieran en una "escala de verdad". En lo alto de la escala estaría los hechos que podemos considerar con certeza verdaderos y la base de la escala los que consideramos falsos .Las teorías científicas se acercan más o menos al extremo superior, aunque a veces la provisionalidad sea mínima   y podamos considerar, en la práctica, un hecho o teoría como verdad.

TEORÍA



La teoría es un conjunto de ciertas ideas origen y nivel diferente, capaz de explicar o interpretar algo que no es completamente real. Una teoría puede cambiar y evolucionar a medida que la nueva información la modifica y la reafirma.
Una teoría es un sistema abstracto, que deriva de las observaciones sistemáticas, de conceptos que nos ayudan a comprender y explicar las razones por las cuales ocurren las cosas.
Sirve para explicar y predecir fenómenos, al mismo tiempo que lo describe tanto en su origen como en su evolución; explica las manifestaciones del fenómeno y las relaciones con las diferentes variables.
Los objetivos de una teoría son: La explicación que se debe a los conceptos y sus relaciones, La comprensión que se da gracias al pensamiento teórico, la predicción surge basada en los conceptos que aporta la teoría, y el cambio social se da por medio de un planteamiento teórico.  Aunque todas las teorías intentan lograr todos los objetivos, en la mayoría hay un objetivo que sobresale entre los demás.
Clasificación de las teorías basado en el nivel de generalización:

  •        Grandes Teorías (Universales): Explica el comportamiento de cada una de las personas de un grupo. Tiene la capacidad de unificar el conocimiento que tenemos sobre la comunicación en un marco teórico.
  •          Rango Medio (General): Explica el comportamiento de un grupo de personas.
  •          Limitada (Muy específica): Se refiere a personas específicas y en situaciones específicas.
Las teorías también pueden ser clasificadas dependiendo de su enfoque, algunas  tratan de explicar todo un proceso de comunicación mientras que otras son más específicas.
Los componentes de las teorías son clases y los más importantes son:

  •           Relaciones: Describen como los conceptos se describen en las teorías.
  •          Conceptos: Denotan los elementos mas significativos de un teoría. Aquí se incluye la cohesión, la escena y la disonancia.
Los conceptos pueden ser nominales (no son observables) y reales (son observables).
Los Paradigmas o tradiciones intelectuales, influyen en los objetivos y en el estilo de trabajo de los investigadores.   Giran alrededor de la ontología, la epistemología y la axiología.
Los paradigmas son las bases de una teoría, ofrecen una manera de ver la comunicación humana.  Podemos teorizar a partir de estos.  Los paradigmas como realizaciones científicas nos conducen a descubrir grandes teorías que crean nuevas maneras de ver el mundo.
La metateoría  o teorías sobre teoría, sirve para crear nuevas teorías. Las principales metateorías son:

  •          El enfoque de la ley universal: Trata de explicar un suceso sometiéndolo a una ley general. Hempel descubrió tres explicaciones: D-N (Deductivo-Nomológicas) se establecen hipótesis  sobre las relaciones que se pueden someter a pruebas, nunca es posible la confirmación completa de una teoría. D-S (Deductivo-Estadísticas)  estas describen la relación de una forma estadística. Y por último I-S (Inductivo-Estadísticas) utiliza leyes estadísticas para explicar con apoyo inductivo el fenómeno.






  •            El enfoque de las reglas: Comportamientos orientado hacia un objetivo, los movimientos condicionados son comportamientos estimulo-respuesta y las acciones condicionadas son respuestas de elección intencional.  El proceso de conocer a otras personas esta guiado por reglas. Existen reglas habituales, paramétricas y tácticas que nos indican la manera de actuar en cada contexto.
  •            El enfoque de los sistema: Deriva de la Teoría General de los Sistemas que ayudo a los teóricos a pensar en la interacción y la experiencia en los grupos.  No depende del razonamiento inductivo, separa la lógica de  lo empírico y admite explicaciones sobre un fenómeno.  El pensamiento sistémico tiene varias características: Integridad, interdependencia, jerarquía, límites/apertura, calibración/feedback y equifinalidad.